10º edición Programa Anual Bolsa de Cereales- ACA Formación Nutricional y en Valores al Servicio de la Comunidad 2018.
Fecha: 22, 29 de octubre y 5 de Noviembre 2018
Horario: 15:00 a 18:00 hs
Lugar:Sede de la Acción Católica Argentina, Manuel Castro 391, Lomas de Zamora.
Destinatarios
Educar para tener una adecuada formación nutricional y alimenticia lográndose una vida más saludable y asimismo enseñar las buenas prácticas en la preparación y manipulación de alimentos, para prevenir la aparición de enfermedades vinculadas a las mismas.
Generar entre los participantes un espacio común de capacitación y discusión, para optimizar su formación integral y por su parte ser agentes multiplicadores de los conocimientos recibidos.
Se entregan certificados de asistencia
Invitan y organizan: Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Área Sectores de Acción Católica (Diócesis de Lomas de Zamora)
Material preparado por FANUS: Silvina Tasat, Hernán Santucho, Marina Claros , dado por Ing. Ana María Suárez.
Programa (Cada clase 2 horas de duración)
- Lunes 22 de octubre 2018 - Docente a cargo:Lic. Marina Claros
- Repaso conceptos Alimentación Saludable: Condiciones que debe cumplir una
alimentación saludable: Las leyes de la alimentación. Grupos de alimentos:
Cereales (seudo cereal Quinoa) y legumbres. Vegetales y frutas; Leche, yogur y
quesos; Carnes y huevos; Aceites y grasas; Azúcar y dulces.
- Nutrición y ciclo vital: embarazo, lactancia, infancia, destete, adolescencia,
deporte, y adulto mayor.
- Lunes 29 de octubre 2018 - Docente a cargo: Lic. Hernán Santucho
- Enfermedades crónicas no trasmisibles: Encuestas I (anemia, diabetes: diferenciar
DBT Tipo I y II), sobrepeso, obesidad, celiaquía, colesterol e hipertensión arterial.
Respuesta personalizada por grupo familiar.
- Seguridad en la manipulación de alimentos: Agentes biológicos; Físicos y Químicos
contaminación cruzada directa e indirecta. Como evitar enfermedades
transmitidas por alimentos -ETA-
- La importancia de la actividad física y la antropometría. Beneficios de la actividad
física, riesgos de no hacerla.
- Explicación de qué es la antropometría y su relación con la salud, índices de riesgo. Cálculo de índice cintura/cadera, y análisis de los resultados.
- Lunes 5 de noviembre 2018 - Docente a cargo: Lic. Marina Claros y Johana Mercado (estudiante avanzada Carrera Lic. Nutrición UNLa)
- Formas de preparación saludables. Métodos de cocción y perdidas de nutrientes.
- Plan de alimentación para cada patología presentada en Encuesta I y adaptación de un plato cotidiano: ej. Rattatouil “día de la alimentación saludable y prevención de la obesidad”; Milanesas de soja casera si sal (hipertensos); Arrollado de dulce diet (diabetes); Galletitas de queso sin TACC (celiaquía).
- Comentarios Encuestas II: que le dan y que compran. Participación de las mamás: recetas utilizadas en el hogar. Comentarios de optimización. Entrega de recetas saludables. Preparación de viandas. Como optimizar lo que tenemos.
Informes: asuarez@bc.org.ar – 4312-3870.
Inscripción a través del formulario de CONTACTENOS